Skip to main content

El trabajo de nuestro laboratorio se enmarca dentro de las investigaciones del grupo de Bacterias del Ácido Láctico y Probióticos, que a su vez es parte del Departamento de Biotecnología del IATA-CSIC en Valencia.

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) – Agencia Estatal de Investigaciones Científicas (CSIC) es un centro multidisciplinario organizado en tres departamentos: Biotecnología, Ciencia de los Alimentos, y Conservación y Calidad. El grupo de Bacterias del Ácido Láctico y Probióticos está incluido en el Departamento de Biotecnología y está compuesto por 5 científicos que dirigen 4 laboratorios. Las líneas de investigación de nuestro grupo abarcan estudios de genética, fisiología y ecología de bacterias del ácido láctico y otros microorganismos en alimentos y el ambiente gastrointestinal, con el objetivo de determinar y optimizar su papel en la salud humana, procesos industriales y calidad alimentaria.

La Dra. María Carmen Collado, líder del grupo, es una investigadora joven que recientemente fue promovida a «Profesora de Investigación» en CSIC. El grupo Collado se formó en 2015 y se consolidó gracias a una subvención del Consejo Europeo de Investigación que permitió la creación de una cohorte longitudinal de nacimiento «MAMI-Microbios Maternos» y se planea ampliar esta cohorte. Nuestro equipo es considerado un «Grupo de I+D+i de excelencia de la Comunitat Valenciana» con una línea de investigación centrada en el uso de Antibióticos, Microbiota y Resistencia, con implicaciones en la salud infantil. Además, IATA-CSIC ha sido galardonado recientemente con el «Centro de Excelencia Severo Ochoa».

Contamos con una sólida producción científica y participación en reuniones científicas tanto nacionales como internacionales. Además, colaboramos estrechamente con entidades de salud y la industria alimentaria. Nuestro compromiso social se manifiesta en actividades de divulgación científica como «EXPOCIENCIA» y eventos de la noche europea de los investigadores. La Dra. Collado también ha participado en proyectos de divulgación como «LAS CIENTÍFICAS CUENTAN», financiado por FECYT.

En cuanto a la formación doctoral y posdoctoral, hemos supervisado con éxito numerosas tesis doctorales y nuestros exalumnos han logrado posiciones destacadas en investigación y academia. Nuestro grupo ofrece un entorno de investigación multidisciplinario y colaborativo, con acceso a instalaciones de vanguardia y oportunidades de formación continua. Además, mantenemos colaboraciones internacionales significativas que enriquecen la experiencia de nuestros investigadores.

En resumen, nuestro laboratorio se compromete a avanzar en el conocimiento científico en el campo de la microbiota y la salud infantil, fomentando la colaboración, la formación y la divulgación científica para beneficiar a la sociedad en general.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies